Saint Jean Pied de Port
Classé parmi les « plus beaux villages de France », Saint-Jean-Pied-de-Port mérite une excursion pendant vos vacances au Pays basque. Cette cité médiévale préservée est une étape importante sur le chemin de Compostelle : elle est en effet le point départ de l’étape mythique du franchissement des Pyrénées par le col de Roncevaux. Capitale de la province de la Basse-Navarre, au coeur du Pays Basque, elle est située dans un cadre naturel d’exception, au pied des monts et sur les berges de la Nive, la ville de Saint-Jean-Pied-de-Port recèle un riche patrimoine historique et architectural. À l’emplacement de l’ancien château médiéval des rois de Navarre se dresse depuis le 17e siècle une imposante citadelle. La prison des Evêques, intrigante bâtisse médiévale classée aux monuments historiques, accueille des expositions temporaires sur l’histoire de la ville.En saison, d’avril à octobre, un petit train touristique vous permet d’admirer dans son ensemble la cité fortifiée de Saint-Jean-Pied-de-Port : le train vous fait parcourir les ruelles pavées de la ville à la découverte des maisons à l’architecture traditionnelle, des remparts et des portes médiévales, de l’église Notre-Dame-du-Bout-du-Pont et des bâtisses remarquables comme la maison Mansart ou la maison Arcanzola. Pour vos vacances en camping à Saint Jean Pied de Port, sachez que la cité est particulièrement animée à l’occasion des fêtes patrimoniales de la mi-août : entre danses, chants, spectacles, courses de vaches et pelote, le folklore basque est à l’honneur.

Las 5 mejores cosas que hacer en Saint-Jean-Pied-de-Port
Visita la Citadelle de Saint-Jean-Pied-de-Port. Catalogada como monumento histórico desde 1963, la Citadelle domina la ciudad en lo alto de la colina de Mendiguren, donde se alzaba el antiguo castillo fortificado. Construido en el siglo XVII, las fortificaciones fueron perfeccionadas por Vauban unas décadas más tarde. Esta joya del patrimonio de Saint-Jean-Pied-de-Port, que ahora alberga un instituto de enseñanza secundaria, ofrece una magnífica vista panorámica de la ciudad.
Descubre la Cárcel de los Obispos. Este edificio, declarado monumento histórico en 1941, sirvió de residencia a los obispos de Bayona y luego de prisión desde finales del siglo XVIII. La Cárcel de los Obispos alberga una exposición permanente que cuenta la historia del edificio, así como exposiciones temporales. Entrada: 3 €; gratuita para menores de 14 años.
Coge el trenecito. Para descubrir la ciudad fácilmente y sin cansarte, el trenecito turístico es la opción ideal. Desde la casa Mansart hasta el puente romano, pasando por las calles del centro histórico y las casas típicas del País Vasco, embárcate en una visita guiada de 40 minutos por la ciudad, catalogada como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Desde la Ciudadela, admira la vista excepcional sobre Saint-Jean-Pied-de-Port y las montañas circundantes.
Visita la destilería Brana. Fundada en 1974, la destilería familiar Brana continúa una tradición vinícola que se remonta a más de un siglo. La finca pone la autenticidad y la calidad en el centro de sus productos, desde brandies a licores y vinos tintos, blancos y rosados. Los vinos se elaboran con el máximo respeto a sus orígenes, y la destilería produce algunos vinos excepcionales, como el blanco Irouléguy.
De compras por el centro de la ciudad medieval Saint-Jean-Pied-de-Port es el pueblo característico del País Vasco, donde encontrarás artículos típicos para regalar o comprar como recuerdo de tu estancia. Tanto si buscas prêt-à-porter como decoración para el hogar o alimentación, hay muchas tiendas que no te puedes perder. Encontrarás alpargatas artesanales de colores, a rayas o lisas, así como deliciosas especialidades locales como pasteles vascos y apetitosos cortes de embutidos.